Cómo hacer almidón de mandioca
El almidón de mandioca (yuca, tapioca, casava o casabe en otros países) es junto con la harina de maíz y el queso, uno de los principales ingredientes de la gastronomía paraguaya y de otros países de Sudamérica.
El almidón es el ingrediente fundamental de nuestras recetas tan típicas como la chipa paraguaya y el mbeju. En Paraguay lo encontramos en cualquier despensa de barrio, mercados y supermercados, pero en algunos países es muy difícil conseguirlos. En algunos casos me han comentado que llegan a conseguir la mandioca pero no el almidón; por eso en este post quiero enseñarte el proceso de obtención del almidón o también llamado harina de mandioca.
La obtención del almidón tiene varios procesos:
- Pelado: Es necesario pelar la mandioca, quitarle todos los ojos o puntos negros que pueda tener y la nervadura gruesa o hilo central.
- Rallado: Rallar la mandioca con un rallador. Si es con la parte fina mejor.
- Colado: De esta manera se separa el afrecho del almidón a través de un filtro-bolsa de algodón que se exprime con bastante esfuerzo y consumo de agua.
-
Decantación (o sedimentación): Se deja reposar el agua de colado durante varias horas (al menos 4 horas) en recipientes que no se oxiden. El sedimento se lleva a secar
-
Secado. Se hace sobre maderas o catres los que se colocan al sol. Es probable que se obtengan trozos grandes que se deben ir haciendo “harina” a medida que se secan, separando con las manos.
Preparación del almidón de mandioca Foto Ahora Paraguay
¿Alguna duda, hiciste la receta? Deja aquí tu comentario o la foto del resultado (podés utilizar tus perfiles sociales)