Cómo congelar frutas

Siempre tenemos ganas de alguna fruta exactamente cuando no está en su «época» como solemos decir.
Con estos consejos congela tu fruta favorita y la puedes seguir consumiendo por meses.
 
Congelar es un método simple y rápido para conservar alimentos en casa, que mantiene el color natural, el sabor fresco y el valor nutritivo de la mayoría de las frutas y las verduras.
Sigan las indicaciones de esta publicación cuidadosamente porque la calidad de cada producto congelado se ve afectada por:
• La frescura del producto
• El método de preparación
• El empaque

• Las condiciones al congelar.


PREPARACIÓN

 Pasos para congelar los alimentos adecuadamente
Alimentos de buena calidad: Seleccione cuidadosamente los alimentos que va a congelar.
Preparación cuidadosa: Para mantener la calidad y la seguridad de los alimentos es necesario prepararlos y congelarlos rápidamente. Esto ayuda a controlar el crecimiento de las bacterias y los hongos; la fermentación y detiene la acción química de las enzimas.
Empaque adecuado: Para proteger a los alimentos que va a congelar empáquelos o envuélvalos de manera que no pierdan la humedad y conserven su valor, sabor, color y textura. Use materiales herméticos para prevenir la evaporación y mantener la calidad. Los empaques apropiados incluyen frascos de boca ancha, recipientes de plástico para congelar, bolsas plásticas para congelar puestas dentro de envases de cartón y bolsas plásticas con cierre hermético para congelar.

La mayoría de la fruta se puede congelar muy bien.
Escoja fruta sana y madura; un poco más madura de la que utilizaría para envasar, pero sin que esté muy suave.
Las frutas se pueden congelar enteras, cortadas, hechas puré, en almíbar, etc.
Teniendo en cuenta las formas anteriores, podemos congelarlas al natural, con azúcar o al jugo.
Al natural. Como las adquirimos.
Con azúcar. Pasamos la fruta por azúcar.
Al jugo. Preparando un almíbar y sumergiendo la fruta totalmente en el líquido dulce.
Aquí te damos algunos consejos para que puedas congelar tu fruta y poder disfrutar luego de todo su sabor y nutrientes, como recién comprada.
Piña. Pelarla, cortarla en rodajas y espolvorear con azúcar.

Bananas. Guardar peladas enteras o en rodajas (rociadas con jugo de limón) Opcional

 

Manzanas. Pelar, cortar en cuarto y bañar con jugo de limón. (Duran 6 meses en el freezer)


Manzanas cocidas. Hacer puré, agregar un poco de azúcar. (1 año) (Para postres)

Frutillas o higos. Con o sin azúcar. Primero precongelar en bandeja y cuando estén duras, embolsar. También se pueden congelar en almíbar. (12 meses).

Melón y sandia: Pelar, cortar en trozos o sacarlas con la cucharita que hace formas redonditas (tambien puedes rociar con jugo de limón) (6 meses).

Duraznos. Enteros o descarozados, en el caso de estar sin carozo, guardar con las mitades encimadas. También se pueden conservar en compota. (6 a 8 meses).
Mango: Elegir los mangos no muy blandos, cortar en daditos y rociar con azucar

1 Comment

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.