![]() |
Foto de Zenoura |
La cocina paraguaya tradicional tiene influencias indígenas, españolas y algunas marcada por la inmigración recibida por países limítrofes como la italiana y la portuguesa.
EVOLUCIÓN DE LA GASTRONOMÍA PARAGUAYA
- La de los guaraníes; con la caza, la pezca, sus cultivos de granos, sus técnicas y métodos de cocción así como los utensilios que ellos mismos elaboraban.
- La mestiza; origen de nuestro «Tembi’u Paraguay» tal y como lo conocemos hoy en día. Resultado de la fusión de los conocimientos y elementos de los guaraníes con los traídos por los conquistadores así como la renovación de utensilios y formas de cocción de los alimentos.
- Época de los López: con los conocimientos de la cocina mestiza, y aprovechando todo aquello que en nuestro país se producía, además de nuevas recetas frutos del capricho y la novedad en la época de Don Carlos y más tarde con Fancisco y Madame Linch. Durante ésta época y en los años de la post guerra, se puede notar un aprovechamiento de todos los productos, encontramos inmumerables recetas donde se reutilizan carnes en variadas fórmulas. El uso del mandi’ó y el maiz para «hacer rendir la comida» era muy común.
- La adquirida: heredada o impuesta por los inmigrantes que iban llegando a nuestro país a finales de los años 1800 y primer cuarto del 1900.
- La moderna: Nuestra cocina actual; con ingredientes nuestros y adaptados al modo de vida del siglo XXI. Amplio dominio de las comidas menos elaboradas y cada vez más desconocimiento de nuestro auténtico «Tembi’u Paraguay».
¿QUÉ Y COMO COMEMOS LOS PARAGUAYOS?
![]() |
Foto de Zenoura |
DESAYUNO
![]() |
Foto de Paraguay en Fotografias |
![]() |
Foto de Paraguay en Fotografias |
ALMUERZO
Al medio día dependiendo del día de la semana se consumen caldos, guisos y carnes acompañados con madioca (yuca) que hervida es utilizada como reemplazo del pan en la mesa de los hogares paraguayos.
Hay una especie de costumbre no escrita; los lunes, miercoles y viernes se acostumbra preparar caldos, pucheros y comidas con «Tykue’i» (caldos), los martes y jueves «seco» con recetas como guisos, pastas y los fines de semana son reservados para comidas familiares y reuniones de amigos en donde no pueden faltar el asado de carne, variedad de chorizos y por supuesto sopa paraguaya y chipa guasu.
![]() |
Foto de Paraguay en Fotografias |
BEBIDAS
Debido a la abundancia de frutas en nuestro país, los jugos (zumos) de fruta son muy consumidos para acompañar el almuerzo; piña, naranjas, pomelos, frutillas, y bebidas como la chicha y el mosto aplacan la sed de los paraguayos.
POSTRES
Muchos de nuestros postres se componen de frutas y mermeladas o compotas, algunos de nuestros postres típicos son el mani con miel negra, dulce de mamón, batata o guayaba con queso, ensalada de frutas, arroz con leche, mazamorra.
![]() |
Foto de bolsi.com.py |
CENAS
Si bien en la actualidad debido a nuestras prisas y el tiempo que pasamos fuera de casa, las cenas están condicionadas a comidas rápidas, aun existen hogares donde todavía se hacen y comparten cenas, suelen aprovechar aquello que haya sobrado del medio día y resultan comidas como el mandi’o chyryry, sandwiches de milanesas, tortillitas de arroz, etc.
![]() |
Foto de Paraguay en Fotografias |

AUTORA DEL BLOG
Hola Soy Natalia, paraguaya de San Lorenzo residiendo actualmente en España.
No soy cocinera. Me dedico al marketing y la creación de contenido digital para empresas y marcas. La cocina y la fotografía son mis hobbies y este blog me permite unir trabajo y hobby.
Espero que este blog te ayude a acercarte un poquito la gastronomía paraguaya, y porqué no, conocer otras recetas del mundo.