Mujeres que hicieron historia en la cocina paraguaya

Doña Clara Benza

En el Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo quise lanzar esta publicación para homenajear a las mujeres que, con su trabajo, divulgación y enseñanzas forman parte de la historia de la cocina paraguaya.

Probablemente hayas crecido viendo a Doña Clara o Deyma de Kerling cocinando por televisión, sin embargo hay otras mujeres que quizá han tenido menos exposición mediática y cuyos trabajos han hecho mucho por la gastronomía del Paraguay, y que a su vez formaron a varias generaciones de gastronómicos del país o simplemente empoderaron a las mujeres de su época dotándoles de conocimientos y herramientas para su día a día.

 

Josefina Velilla de Aquino

Asunción ( 1916 – 1984)

Josefina Velilla de Aquino fue una de las pioneras en el mundo de la gastronomía y la enseñanza culinaria de nuestro país.

Aunque es más conocida por el famoso libro de recetas «Tembi’u paraguai» su labor como docente es igual o más importante si cabe.

En Febrero de 1964 inscribe en el Ministerio de Educación y Culto de Paraguay el primer Instituto de Arte Culinario del país.

Fue la primera en publicar recetas de cocina en un semanario llamado «Comunidad» y más adelante en revistas como «Así. Es», «Farolito y el diario A.B.C.

Es abuela de la chef Eugenia Aquino. 

Raquel Livieres de Artecona

Asunción (1881 – 1951)

De la profesora Raquel Livieres podemos destacar varios hitos.

Se puede decir que fue una gran maestra, divulgadora, investigadora y activista. Fruto de estas pasiones nacieron sus dos mayores contribuciones a la gastronomía del Paraguay: el libro “La Cocinera Paraguaya”, editado en 1931 y “La Moderna Cocina Paraguaya”

Para estas publicaciones, después de un largo trabajo de investigación, rescató  antiguas recetas entrevistando a numerosas ancianas -matronas y mujeres del servicio doméstico dejando así un extenso recetario con reseñas de recetas coloniales e históricas.

Clara Benza de Garófalo

Asunción (1919-2007)

Si hablamos de pioneras, no podemos olvidarnos de la entrañable Doña Clara (Doña Chuta).

Fundó el primer Insituto Gastronómico creado en la República del Paraguay, en el año 1.951 siendo la Primera Escuela Gastronómica que otorga certificados Supervisados por el Ministerio de Educación y Cultura.

El insituto gastronómico creado por ella está denominado también como el primer Instituto restaurant del Paraguay y sus primeros egresados datan del año 2013.

Aunque fue galardonada con distintos premios y reconocimientos por su aporte a la gastronomía, ella no se consideraba gastrónoma sino cocinera. Y pocos saben que era contadora y cantante soprano .

Antes de trabajar en la TV publicó en el diario La Tribuna dos títulos: «Conviene saber que» y «Aquí están mis recetas».

Con Charles Gonzalez Palisa presentaba recetas únicas en TV con las que muchos hemos crecido.

Su hija Sarita Garófalo, continúa su legado.

 

Deyma de Kerling
Foto www.abc.com.py

Deyma de Kerling

Carapegua (1945 -2018)

Deidamia Vera Valenzano de Kerling, mejor conocida como Deyma de Kerling fue pupila de doña Clara Benza de Garofalo. Docente, conductora de programas de TV y autora de varios libros de cocina.

Fundó el Instituto de Arte Culinario donde formó a cientos de profesionales y en sus publicaciones y recetas ponía especial énfasis en la alimentacióon de personas con enfermedades relacionadas con la diabetes o la hipertensión.

Graciela Martínez

Concepción, 1943.

Historiadora, investigadora, docente cocinera, poeta, escritora gastronómica y etnogastrónoma.

Graciela Martinez es la historia viva de la evolución de la gastronomía paraguaya.

Comenzó su carrera de la mano de Josefina Velilla de Aquino y fundó la  primera empresa de catering especializada en comidas típicas paraguayas.

Fruto de más de 30 años de investigación, en 2017 publicó el libro «Poytava«, que es quizás la mayor recopilación de recetas típicas y primitivas con la particularidad de estar publicado en dos idiomas: guaraní y español. Contiene no solo recetas, sino técnicas e historias detrás de cada plato. 

Fue premiado en el festival de turismo FIBEGA como «Mejor trabajo editorial para promocionar el turismo de un país».

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Poytáva (@poytava)

Rosa O'Hara de Benegas y Teresita Benegas

Asunción (1939-2016)

Panadera de profesión, Rosa O’Hara de Benegas y su esposo Don Reinaldo Benegas inauguraron en 1970 la 1era Escuela de Panadería, Confitería y Cocina del país.

Introdujo al mercado nacional las pre-pizzas, comercializadas en los años 80, por intermedio de la marca Productos Doña Rosa. 

La nueva generación: Chef Lic. Teresita Benegas O’Hara

La escuela fundada por doña Rosa sufrió una gran reestructuración dando lugar al nacimiento de “O’Hara Escuela Integral Gastronómica” de la mano de su hija,  la Chef Lic. Teresita Benegas O’Hara. 

Bajo el slogan Familia, Tradición y Buen Hacer, “O’Hara E.I.G.” Teresita mantiene los principios familiares en la empresa siguiendo los pasos de su fundadora. Ya retirada, Doña Rosa acompañó la creación y la apertura del primer restaurante-escuela en el año 2013, considerado único en nuestro país. Igualmente, cabe destacar que O’Hara E.I.G es la primera institución de enseñanza gastronómica que recurre a su propia huerta orgánica.

Teresita Benegas O’Hara la sucesora de Doña Rosa se inició desde muy joven de la mano de su madre. Desde 1.997 se dedicó a participar en las actividades profesionales de la empresa familiar al culminar sus estudios universitarios y al realizar estudios especializados. Es Licenciada en Ciencias de la Educación, maestra Panadera – Confitera, Profesora de Arte Culinario, Pastelera Profesional, Profesora de Didáctica Gastronómica y posee diplomados en Gestión Empresarial. 

Fuente: El Omnivoro.com

 

Así como estas mujeres, muchas otras trabajan actualmente y están al frente de escuelas e institutos impartiendo cursos y talleres que impulsan a otras mujeres en el noble rubro de la gastronomía, contribuyendo así a la economía familiar y en muchos casos, sirviendo de base para arrancar emprendimientos que sustentan a toda una familia.

Mujeres que apoyan a mujeres. Juntas somos más fuertes.

Foto de portada: Doña Clara | www.centrogarofalo.com.py 

No Comments Yet

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.