Etiqueta: Costumbres

Kurusu Ára y Kurusu jegua

Una tradición religiosa que se conmemora en Paraguay cada 3 de mayo.

Foto de Abc.com.py

Carrulim

El 1 de agosto es una fecha en la que en Paraguay se consume una popular mezcla de caña, ruda y limón llamada CARRULIM HISTORIA Y ORIGEN DEL CARRULIM CA (caña) RRU…

Las combinaciones «gastronómicas» del paraguayo

Se dice que el hombre es un animal de costumbre y en la cultura culinaria del paraguayo hay una especie de regla no escrita en donde repetimos una serie de combinaciones gastronómicas…

Desayuno tradicional paraguayo

¿Qué desayuna el paraguayo? En Paraguay el desayuno suele ser diferente dependiendo de la edad, el sexo, el tipo de trabajo que realizamos, etc. La gastronomía paraguaya tiene influencias de muchas otras,…

22 de agosto día del folklore

La UNESCO declaró en el año 1960 que cada 22 de agosto, se conmemore el »Día Mundial del Folclore». El folklore es el conjunto de saberes y conocimientos popular; constituyen las costumbres…

Chipa Apo Valenzuela-pe

Semana Santa paraguaya

La Semana Santa en Paraguay ya no es lo que era hace un par de décadas. Recuerdo en la época de mi niñez, desde que empezaba la Cuaresma, los días miércoles y…

Pirón

Hay algunas recetas que pueden llamarse mestizas y se comparten con otros paises como Argentina, Uruguay y Brasil, este es el caso del Pirón. La receta del Pirón es un tipo de…

Siriki

El Siriki es una bebida tradicional de la zona de San Juan Bautista Misiones y se prepara especialmente a finales de enero en la fiesta del Batiburrillo. ORIGEN e HISTORIA Esta bebida…

Tradición, costumbres vs Religión

En Paraguay tenemos varias costumbres y tradiciones ligadas a fechas o temporadas que se mantienen vigentes, muchas ligadas a la religión y otras paganas. Cada vez que llegan estas fechas como por…

Chocolate caliente de cumpleaños (a la taza)

Seguro que durante tu infancia fuiste a muchos cumpleaños en donde el menú era chocolatada. Probablemente alguno incluso fue el tuyo. Y es que anteriormente cuando se celebraba un cumpleaños en Paraguay…

Tete paraguayo

Una de las costumbres del paraguayo es «tomar su teté» ya sea como desayuno o merienda. El teté puede ser: café con leche, leche sola, cocido negro, cocido con leche, chocolatada (toddy),…

Sopa paraguaya de la época de los López

Cuentan que la sopa paraguaya nació en la época de Don Carlos Antonio López, fruto del error de otra receta de la que fuera en aquel entonces su cocinera. Ver leyenda Esta…

Jopara para el 1 de octubre

Jopara (se pronuncia yopará) en guaraní significa mezcla o combinación. Es un plato típico paraguayo que se consume cada 1 de octubre con la creencia de ahuyentar al mítico Karai Octubre (Hombre…

Navidad en Paraguay

Por desgracia, es solo un título ya que yo, como miles de paraguayos, estas fiestas las pasaremos a kilómetros de distancia, siempre añorando a nuestro querido país, a nuestras familias, sus costumbres y tradiciones que…

Chipa mestizo. Foto de Sonia Delgado en UH

Chipa apo purahéi

https://www.youtube.com/watch?v=g1pMCA9qamo Chipa apo purahéi Tokyto kyto, tokyto kyta,amoite peve angu’a opararã,oikóma vy’a, ñembiso jovái,avatisoka oiko jeguaka. Pakova rogue, chipa rupaĝua,quebracho rakã, guajakã pire,kapi’i rapo, samu’ũ rye,chipa guyra’i, chipa jakare Eru tupi’a, avati…

Historia de la Sopa Paraguaya

La sopa paraguaya es única. Es la única sopa sólida del mundo y eso tiene su historia. O al menos una leyenda. Historia y origen de la sopa paraguaya La anécdota histórica…

Sopa Paraguaya (Don Carlos)

Por Danilo Ayala   Una variante de la sopa paraguaya, denominada “sopa paraguaya de estancia” o “sopa paraguaya Don Carlos” (en recuerdo de quien bautizó este plato) utilizan prácticamente los mismos ingredientes,…

Batiburrillo

El batiburrillo, es un plato característico del Departamento de Misiones – Paraguay. Se trata de un guiso de las menudencias que puede ser de carne vacuna, oveja, cabra y cerdo, aunque lo tradicional…

Clericó

Foto via www.mam.com.uy El clericó es una bebida refrescante, protagonista del festejo al aire libre. Se prepara en jarras y tienen una mezcla de frutas maceradas como protagonistas. Las más sabrosas y…

Cocido Quemado

Cocido quemado, también llamado mate cocido o cocido negro. ¡Solo con imaginar ese olorcito… mmm! Aún no pude encontrar información acerca del origen del cocido quemado tal y como se consume en…

Filosofía del Tereré

El tereré no es una bebida… Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca. Pero no es una bebida. En el Paraguay nadie toma tereré porque tenga sed. Es más…

Foto Pinterest

Terere

El terere (tereré) es una bebida típicamente paraguaya, se trata de una especie de té frío que se toma en un «vaso» con yerba mate por medio de una «bombilla» Como muchas otras…