Albóndigas con sorpresa
Todos albergamos en nuesta memoria gustativa sabores, olores, aromas y recetas que nos llevan directamente a una casa, a un lugar o una persona con el simple hecho de imaginarlo.
Para algunos puede ser la comida de la abuela. Yo no me crié cerca de ellas. De hecho, a una de parte de padre no llegué a conocerla y a mi abuela materna «Ña Chichí» no la tengo como una gran cocinera, aunque tiene un par de especialidades.
Sin embargo, tuve la suerte de crecer con unos padres con un talento especial, ese «po he» que enriquece cualquier receta.
Ya te hablé en varias ocasiones de mi mamá y su especial poder de hacer maravillas con pocos ingredientes. Esta vez y con esta receta permítanme hablar de mi papá.
Aunque él es más de cocinar y comer platos contundentes y de cuchara como locro, kumanda ipokue y pucheros, los otros tipos de cocina no se le dan nada mal.
Este plato de albóndigas con sorpresa es una de esas recetas especiales para mi. Y aunque no es su receta, –porque ellos son así – cocinan a ojo y con lo que tienen a mano; la idea es intentar rememorar esas comidas de fines de semana a mediodía en donde nos sentábamos todos a la mesa, él en la cabeza y compartíamos el almuerzo en familia.
Hoy, la distancia nos impide recrear esa escena menos de lo que quisiéramos. Pero con esta receta quiero decirle que sus albóndigas con wiwi wiwi ya forman parte de mi vida y mis recuerdos.
PORCIONES
4 a 5
TIEMPO DE
PREPARACIÓN
45 MINUTOS
DIFICULTAD
MEDIA

INGREDIENTES
Para 4-5 personas
- 500 grs de carne de res (vaca) molida
- 1 huevo crudo
- 2 cdas de aceite (girasol u oliva)
- 1 trocito de pan (aprox 40 gr)
- 100 ml de leche tibia
- 1 diente de ajo
- 1 cebolla mediana
- 1 pimiento (locote o morrón) verde
- 200 ml de salsa o extracto de tomate
- 3 huevos duros
- Sal, orégano, comino y pimienta a gusto
- 1 cdita de azúcar
- 250 ml de caldito de carne o verdura (disuelvo 1 cubito en 250 ml de agua)
- 1 taza de harina
- Aceite de girasol para freir
PREPARACIÓN
Sabremos que están cocidas, cuando se vuelvan transparentes, en especial la cebolla.
Retiramos del fuego y reservamos.
En una taza con leche tibia, desmigamos un trocito de pan (puede ser cualquier tipo, baguette, felipito, una galleta paraguaya, una flauta) y con una cuchara vamos mojando todo el pan hasta que se haga una pasta.
En un bowl preparamos la mezcla de carne para las albóndigas.
Mezclamos la carne, el huevo, el pan remojado en leche, las mitad de la verdura que habíamos preparado (la otra mitad la vamos a usar en la salsita), los condimentos, la sal e integramos todo.
Cortamos el huevo duro por la mitad tanto verticalmente como horizontalmente de manera a obtener 8 trocitos pequeños.
(Se puede reemplazar el huevo por queso)
Con una cuchara tomamos una porción de la mezcla de carne; aplanamos y la ahuecamos, agregar una porción de huevo duro y cerrar.
Darle forma redondas como una croqueta.
Pasamos estas albóndigas por harina para luego freirlas en aceite caliente.
Llegados a este punto quiero hacer una aclaración: esta es una receta mía, yo elegí freír primero las albóndigas para luego terminar de cocer en la salsa, pero hay quienes agregan las pelotas directamente a la salsa y cocinan allí la carne.
Retiramos las albóndigas sobre un papel absorbente y reservamos.
LA SALSA
Yo elegí una salsa roja tipo tuco.
Con la mitad de la verduritas cocidas que habíamos reservado, continuamos preparando la salsa, agregamos la salsa de tomate y el caldito de verduras, el azúcar y orégano.
Rectificamos la sal.
Tené en cuenta que los calditos en cubo son salados, por eso yo no agregué más sal.
Dejamos cocinar 5 minutos y agregamos las albóndigas para que se terminen de cocer dentro de la salsa a fuego medio durante 15 a 20 minutos.
Mientras tanto podemos preparar la guarnición.
Se puede acompañar con puré de papas, arroz blanco, fideos, o pasta fresca.
Yo elegí unos fideos frescos al huevo.
Servir las abóndigas sobre la guarnición elegida con un poco de salsa. Y ¡a disfrutar!
Albóndigas o almóndigas
¿Sabías que?
La palabra albóndiga es término procedente del árabe al-bunduqa, que significa ‘la bola’. Los árabes enseñaron a los europeos a preparar estas bolas de carne.
¿Qué dice la RAE?
Consultas de la semana | ¿Ha aceptado la RAE «almóndiga»?
La forma «almóndiga», que está en el diccionario desde 1726, es una variante antigua de «albóndiga» que, además, se marca como vulgar. Esto implica que, lejos de aceptarse, su uso se desaconseja en la lengua actual. pic.twitter.com/r9CqrPacEd— RAE (@RAEinforma) September 23, 2019

AUTORA DEL BLOG
Hola Soy Natalia, paraguaya de San Lorenzo residiendo actualmente en España.
No soy cocinera. Me dedico al marketing y la creación de contenido digital para empresas y marcas. La cocina y la fotografía son mis hobbies y este blog me permite unir trabajo y hobby.
Espero que este blog te ayude a acercarte un poquito la gastronomía paraguaya, y porqué no, conocer otras recetas del mundo.
Buenas! En ves del pan mojado con la leche de puede usar galleta molida y la leche?
Si clara. Perfecto
Ahora mismo lo haré jejeje, saludos desde España.
Espero que lo hagas y me contás que tal te salió.
muy buena tu receta. Y ademas clara para explicar. tenés la receta de la sopa paraguaya??
Hola Beatriz. Muchas gracias. Si tengo. Podes buscar cualquier receta en el buscador de google poniendo el nombre de la receta + tembiuparaguay