El batiburrillo, es un plato característico del Departamento de Misiones – Paraguay. Se trata de un guiso de las menudencias que puede ser de carne vacuna, oveja, cabra y cerdo, aunque lo tradicional es que sea vacuno.
HISTORIA
El batiburrillo es un menú de entrada previo al aperitivo (normalmente el siriki, una bebida típica de la zona) que se sirve en los acontecimientos sociales y familiares como casamientos, cumpleaños, fiestas patronales, festivales artísticos y actividades del campo, principalmente cuando hay faena.
El Batiburrillo es una receta originaria de España, en Paraguay lo introdujo un migrante español, Don Sebastián Sasiaín, quien acostumbraba a preparar el plato típico de su país, para deleite del vecindario y amigos.
FESTIVAL DEL BATIBURRILLO
En enero, cada año se realiza en San Juan Bautista Misiones (Paraguay) el Tradicional Festival del Siriki y Batiburrillo , una fiesta gratuita que se celebra en la plaza principal del pueblo donde se pueden degustar y comprar estos platos.

El preparado es todo un proceso que se inicia desde la faena del vacuno y la limpieza de las menudencias.
PREPARACIÓN DEL BATIBURRILLO
- Estacionar las churas.
- Algunas menudencias como el mondongo, la lengua ya se pueden cocinar previamente. Los especialistas indican que no es necesario agregar agua.
- Agregar el condimento y poner a cocer todos los ingredientes preferentemente en una olla de hierro.
Este plato típico se sirve caliente y con mandioca.
VIDEOS de BATIBURRILLO

AUTORA DEL BLOG
Hola Soy Natalia, paraguaya de San Lorenzo residiendo actualmente en España.
No soy cocinera. Me dedico al marketing y la creación de contenido digital para empresas y marcas. La cocina y la fotografía son mis hobbies y este blog me permite unir trabajo y hobby.
Espero que este blog te ayude a acercarte un poquito la gastronomía paraguaya, y porqué no, conocer otras recetas del mundo.
que bueno se ve esto… ojsls me salga biemmm je je je