Chataska o chastaca

Segun el libro «La cocina Pya de Raquel Livieres», se escribe chatasca, aunque hay otros que escriben chastaca y algunos chastaka, chataca o incluso shataka. Se trata de una carne vieja seca que se suele acompañar con huevo.
Antiguamente, la carne seca era muy importante en la dieta de la familia paraguaya. En las estancias la carneada era de rigor y la única manera de conservar la carne ya que no tenian heladera o nevera era haciendo grandes charques o mantas, que se secaban al sol, y cecinas de las carnes más pequeñas. En ocasiones se les daba un suave salado y eran aliñados con jugo de apepu (naranha hái) o se secaban al natural. De la carne seca obtenemos platos muy sabrosos y el más famoso es la chastaca.

Ingredientes

  • Carne vieja seca
  • Grasa de vaca
  • Cebolla
  • Huevo
  • Sal
  • Condimentos

PREPARACIÓN

 CHATASCA CON HUEVO

Trascrito del libro la cocina paraguaya.

Se asa a la parrilla un pedazo de carne vieja, se pisa en un mortero y en buena grasa de vaca se fríen cebolla y se le echa la carne pisada, se revuelve un rato y se le añade unos huevos batidos. Hay que servirlo caliente.

CHATASCA DEL EJÉRCITO DE LÓPEZ Se asa la carne vieja, se pisa, se mezcla con harina de maíz tostada y se embolsa. Anteriormente las familias se ocupaban de preparar este alimento y enviaban a sus parientes, al ejército.

CHASTACA (del libro Ana Ma Rivarola Matto)

INGREDIENTES

  • Cecina
  • Ajo, orégano, cebolla
  • Aceite o grasa
  • Sal, pimienta, comino

Se sancocha (cocinar en agua y sal) en el agua justa para cocerlas un manojo de cecinas. Una vez blandas se retiran del fuego, se dejan enfriar y se pisan en el mortero. Con un cuchillo se quita la parte gorda para que no se empaste al pisar. Luego de tener la carne deshecha, estos trozos de gordura se le vuelven a agregar. Dentro del gusto tradicional la gordura es importante. Aparte se fríen cebolla y ajo y se agrega la carne desmenuzada con cuidado porque se quema con mucha facilidad. A esa fritura se agregan orégano, pimienta, comino y cuanto condimento se prefiera.
Se puede comer como fritura, con huevos revueltos en la misma carne o agregarle un poco de agua haciendo un caldito.

Una costumbre antigua, aún en uso, es preparar una buena batida de huevos y algo de almidón de mandioca echado en fina lluvia sobre los huevos, para ser agregado a la chastaca y cocido con mucho cuidado a fuego muy lento en olla de hierro. Se llama chastaca aforrada, y es una delikatessen que algún día ofrecerán los mejores restaurantes.

Fuentes:

La cocina paraguaya de Raquel Livieres de Artecona
Tetâguâ rembi’u de Ana maria Rivarola Matto
Fotos : Zenoura Cazador De Instantes

No Comments Yet

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.