El chicharõ hu’itĩ es otra de esas comidas que anteriormene se llevaban al campo como desayuno para aguantar largas jornadas de trabajo.
Hoy en día forma parte del grupo de comidas típicas que se encuentran en épocas señaladas como San Juan.
El chicharõ se prepara tanto de carne de vaca como de cerdo. Así mismo se suelen usar tanto costillitas o carne gorda cortada en trocitos como para un guiso.
Las costillitas son las más usadas ya que se acostumbran a comer con las manos y para ello los huesos nos vienen bien.
![]() |
Foto de Nilda Cespedes |
INGREDIENTES
- 1 k de costilla de cerdo
- 500 gr de harina de maíz
- 1/2 taza de jugo de limón o natanja agria (apepú)
- sal a gusto
PREPARACIÓN
Según Josefina Velilla de Aquino
Cortar las costillitas dejando los huesos de cinco centímetros de altura, más o menos, Lavarlas. Ponerlas e una cacerola baja. Cocinar hasta que estén doradas sin arrebatarse. Retirar la grasa que suelten. Condimentar con sal derretida en el jugo de limón o naranja agria. Dejar cocinar unos minutos más hasta que queden más secas.
Tostar la harina de maíz en una sartén.
Disponer en un recipiente hondo y echar en ella las costillas y mezclar con la harina de maíz tostada.
Servir a gusto con mandioca.

AUTORA DEL BLOG
Hola Soy Natalia, paraguaya de San Lorenzo residiendo actualmente en España.
No soy cocinera. Me dedico al marketing y la creación de contenido digital para empresas y marcas. La cocina y la fotografía son mis hobbies y este blog me permite unir trabajo y hobby.
Espero que este blog te ayude a acercarte un poquito la gastronomía paraguaya, y porqué no, conocer otras recetas del mundo.
Hola Naty. Tengo entendido que la carne se cocina en la olla y no en el horno. Tampoco soy cocinero, soy periodista. así que no soy muy confiable en gastronomía jaja! Cordiales saludos y éxitos.
excelente trabajo, faltan alas comidas que deberian agregar. Es muy lindo poder encontrar tan interesante informacion