Chipa al estilo de Chipería Leticia

La chipa paraguaya siempre tuvo mucha aceptación. Si bien, antiguamente muchas recetas servían de cena inclusive de almuerzo, el uso más tradicional es para el desayuno, media mañana (terere ruparâ) o media tarde. Hoy en día, una chipería en el camino es parada obligatoria en nuestros viajes hacia el interior.
Tanto históricamente como en la actualidad la chipa ha servido para que muchas mujeres y muchas familias pudieran encontrar una forma digna de trabajo independiente y con el cual pudieran mantener a sus hijos o contribuir a la economía doméstica. Esto se hace visible a lo largo de las rutas en Paraguay, donde es común (y se agradece) encontrar puestos de venta de Chipas, siendo las más conocidas, Chipa Barrero, Chiperia Maria Ana, y la Chiperia Leticia de donde saqué esta receta.
Existen muchas recetas de chipa, ésta es una receta de chipa almidón o chipa aramirõ y por lo tanto no lleva harina de maíz. La que lleva harina de maíz se llama chipa mestizo y podés encontrar la receta aquí.

INGREDIENTES

  • 250 grs de materia grasa (manteca de cerdo, mantequilla)
  • 3 huevos
  • 250 grs de queso de campo (queso de varios días, no fresco)
  • 800 grs de almidón
  • 1 cda de anís en grano
  • 3/4 de taza de leche (150-200 ml aprox)
  • 1 cdita y 1/2 de sal fina

PREPARACIÓN

Es recomendable que todos los ingredientes estén a la misma temperatura.

Ablandar la grasa batiendo con un tenedor. Agregar uno a uno los huevos, el queso desmenuzado, el anís y la leche con la sal disuelta.

Incorporar el almidón de mandioca y amasar hasta mezclar bien.

Tomar trozos de masa y armar cilindros, uniendo los extremos para formar roscas o argollas pequeñas.

La cantidad de masa por chipa va a depender de la forma que le des. Las mías tenían 70 grs aproximadamente ysalen unas 20 chipas medianas. con 100 a 120 grs para cada chipa saldrá una docena.

Poner en una asadera engrasada y llevarlas al horno precalentado a 180º – 200ºC  de 15 a 25 minutos o hasta que estén bien doraditas (depende del tipo de horno).

Si es la primera vez que haces, utiliza solo la mitad de los ingredientes, a mi me salieron aprox 30 chipas pequeñas.

Fuente: Web de Chiperia Leticia en Py

No te pierdas estos consejos para hacer una chipa perfecta.
Hacé click en el título que aparece en la foto y te lleva al post directamente.

Algunos apuntes

NOTAS:

  • El queso puede ser un queso viejo estacionado tipo los de cáscara colorada. 
  • En España se puede usar queso semi curado. En ese caso tener cuidado con la sal ya que estos quesos suelen ser salados. También tipo Gouda o Mahón.
  • En la chipa, el aceite no puede sustituir a la grasa porque no queda muy bien.
  • El almidón de mandioca no es almidón de maíz (maizena) por lo tanto no puede sustituirse. Busquen en las tiendas latinas almidón de yuca.
  • Esta es una receta de chipa almidón, hay otras recetas que se llaman chipas mestizas que llevan harina de maíz amarilla (no maizena).

 

The Good
The Bad
24 Comments
  1. Hola, una pregunta si congelo la masa sin cocinar, y despues como lo tengo que hornear, lo horneo asi congelado, tengo que precalentar el horno y a cuanto grado?. Desde ya muchas gracias.

  2. hola…una consulta..
    hice chipa..y x q me sale medio duro…salieron..bn crocante y despues ya se po e duro…necesito saber x q..si pongo td tal cual la reseta
    .

    1. ¡Hola Mirtha!
      ¿Cuánto tiempo horneaste? porque normalmente en el tiempo de horneado y la temperatura suele estar el problema. O el horno que no estaba precalentado o no estaba bien caliente.

    1. La harina de mandioca también se llama harina o almidón de YUCA. y viene de África. Se consigue en colmaditos o pequeños supermercados paquistaníes o chinos.
      También en sitios donde vendan productos de latinoamericana o en grandes supermercados en el sector internacional

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.