Mi receta de Chipa Guasu

El chipa guasu o chipa guazu es uno de los platos típicos de la gastronomía paraguaya más consumidos. Junto con la Sopa paraguaya constituyen la guarnición más popular que acompañan a la mayoría de los platos, en especial a las carnes.

No hay fiesta o reunión en la que no haya un buen plato de chipa guasu. Se acostumbra a comerlo tibio o caliente, pero se puede comer también una vez frío.

¿Qué es el chipa guasu?

Cuando un extranjero me pregunta ¿qué es el chipa guasu? le respondo que es como un souflé salado de maíz y queso.

Dicho por cocineros argentinos sería una choclotorta 🙂

En cuanto a la textura, hay quienes lo prefieren consistente, otros más bien casi líquidos como para comerlo con cuchara.

Encontrarás varias recetas de chipa guasu en la red y seguro todas serán buenas porque la combinación de huevos, queso y choclo no puede ser mala.

También me comentaron que en la receta primitiva, el chipa guasu no llevaba cebolla. Pienso que esta receta podría ser una evolución del Ka’i Ku’a y ahí tendría toda la lógica.

 

Chipa Guasu

Y como siempre; aclaro que esta es la forma en la que yo preparo el chipa guasu. Con los ingredientes que puedo conseguir estando fuera del país. No digo que sea la receta original ni la tradicional.

CÓMO SE PREPARA EL CHIPA GUASU

Ingredientes

  • 1 Kg de choclo (maíz en grano) 6-8 mazorcas aproximadamente
  • 1 cebolla grande o 2 pequeñas
  • aceite para freír la cebolla o 1 cda de mantequilla
  • sal a gusto
  • 5 huevos grandes o 6 pequeños
  • 1/2 taza de leche o cuajada (leche cortada)
  • Queso fresco a gusto (350 grs aprox)

Preparación

En una sartén, sofreímos la cebolla cortadas en julianas en el aceite o mantequilla, agregamos la sal y una vez que las cebollas están trasparentes, sacamos del fuego y reservamos.

En la licuadora o procesadora, ir licuando el choclo con un par de huevos y un chorrito de leche. (Como es un kilo de maíz, la hago en dos o tres veces).

Una vez procesadas. Agregamos a esta mezcla la cebolla cocida, el queso desmenuzado y comprobamos la sal.

Verter la preparación en una fuente enmantecada (también puedes usar aceite) y llevar al horno pre calentado  a 180ºC por 30 – 40 minutos aprox.

NOTAS Y POSIBLES DUDAS

  • Antiguamente, nuestras abuelas y madres pasaban el choclo por el molino manual. También hay otras versiones donde se pasa la mazorca por el rallador. Como actualmente conseguimos el choclo ya desgranado, lo usual es procesarlo.
  • El maíz que se utiliza en esta receta es maíz crudo y no necesita precocinado. 
  •  Si estás en el extranjero puedes usar choclo (maíz) en lata o maíz congelado. Si usas maíz congelado, primero descongela y deja que suelte toda el agua en un colador. Como el maíz en lata tiende a ser maíz dulce, es normal que el sabor final sea más dulce de lo habitual.
  •  
  • Dependiendo del tipo de grano que utilices, la masa puede quedar más o menos líquida. Si esto te pasa, agrégale le unas cucharadas de harina de maíz hasta que la consistencia sea la de un bizcocho.
  • Tanto para el chipa guasu como la sopa paraguaya se necesita que el queso se derrita. Para reemplazar el queso tipo Paraguay se puede usar un queso fresco o tierno incluso mozarella. 
  •  
  •  Para congelar, yo lo probé una vez cocido. Después, unos minutos fuera en la nevera y al microondas. 
  •  

53 Comments
  1. Hola soy paty pregunto si esta receta es muuy vieja? xq si es así no se de donde la gente pobre u otras mezcla con indígena de donde sacaban una LICUADORA?y a luz para q funcione? Lo mismo el terere no creo que en los muy viejos tiempos los indigenas consiguieran sobresitos de jugo en polvo para el mate.?xq estube charlado con jovenes y creen que el terere verdadero es con jugo para preparar!!! Nooo muy mal

  2. Disculpe el elote o maíz dulce también sirve? o el maíz blanco? es que aquí en Guatemala ay diferentes clases de Maíz y no doy cual es mejor Muchas gracias!!

    1. Hola Vicky. Esta receta no lleva polenta.
      Me imagino que cuando decís la polenta te referís a la harina de maiz. Solo se usa si la masa se quedó líquida, para darle más consistencia digamos. Pero si no, no hace falta.

    2. Soy misionero y tengo 35 años fuera de mi Argentina(estoy llorando) y me acuerdo como se esperaban a las mujeres paraguayas, todas las mañanas con sus canastos a la cabeza para comprar en Posadas el chipa, delicioso caliente del dia. Cordiales saludos

  3. Querida mía un gusto leer tus recetas! Soy paraguaya nací y me crié el la campañai madre era buena cocinera.Por lo tanto yo tengo la herencia.Vivo en Argentina y acá no consigo el maíz blanco y vos conseguis en España?

  4. Buenas, quisiera saber si este plato tradicional nuestro esta registrado?, me entristeció cuando en masterchef argentina una concursante lo menciono como plato típico de Posadas misiones( ex territorio pyo

    1. Hola soy un paraguayo que vive en el exterior .
      Dejame decirte que todo es asii como lo dices.
      Nuestras comidas estan siendo arrebatadas
      Por causa del gobierno q no les importa nada.
      A estas alturas solo nos qeda la sopa paraguaya
      Lo demas todo todo es de Argntina
      He visto miles de sitios
      Donde dicen chipa guasu misionero.
      Chipa so ó formoseño.
      Hasta el karai octubre vi que es de ellos.los que viven todavia n el paraguay deberian exigir al que corresponda de cuidar nuestra gastronomía tan rica.
      Al igual que Peru lo hiso y lo patento saludos

      1. ME PARECE QUE TE FALTA UN POCO DE HISTORIA, PARAGUAY, NORDESTE DE ARGENTINA Y SUR DE BRASIL ERA TERRITORIO GUARANI, POR LO QUE LAS COSTUMBRES Y GASTRONOMIA ES DE LA REGION Y NO EXCLUSIVA DE PARAGUAY. SOY DE CORRIENTES ARGENTINA, DONDE TENEMOS UNA FUERTE CULTURA GUARANI, ES MAS EN ALGUNAS LOCALIDADES DEL INTERIOR HAY GENTE QUE SOLO HABLA GUARANI, SIN HABER PISADO JAMAS EL PARAGUAY. POR LO QUE TODO LO QUE VIENE DE ESA CULTURA TAMBIEN ES NUESTRA. EN MI PROVINCIA, MAS ALLÁ DE QUE SOMOS ORGULLOSAMENTE ARGENTINOS, NOS SENTIMOS MUY HERMANADOS CON LA RCA. DEL PARAGUAY Y CONTAMOS CON UNA COLECTIVIDAD PARAGUAYA ENORME, ASI COMO EN MISIONES Y FORMOSA.(Y ACLARO QUE TENGO RAICES PARAGUAYA, YA QUE MI ABUELA PATERNA ERA DE LA ALTA SOCIEDAD PARAGUAYA.)

    2. No amigo el gobierno que tubimos toda la vida no defendio kiestroa platos tipicos y ahora han sido todos arrebatados x los zonas frnterizas
      Sin tener en cuenta q esas zonas estan llenas d inmigrantes paraguayos .que introdujieron las comidas y costumbres.
      Paraguay tiene
      cultura española y GUARANÍ d la fusion nace nuestras comidas..
      Es momento d exigir cuidar lo nuestro

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.