Chipa kandói o chipa manduvi

La chipa de maní

El chipa manduvi, chipa de maní o también llamada chipa kandói, es una variante de la chipa paraguaya, quizás no muy conocida pero muy consumida en épocas de Semana Santa sobre todo en los pueblos del interior del país.
 
Una receta sin duda contundente que, me contaba mi madre, anteriormente ellos las hacían para llevar a la chacra como «avío»  ya que por sus ingredientes aportaba mucha energía para todo el día. Pensándolo bien, es una especie de barrita energética.

Hoy, que los superalimentos están tan de moda yo solo me pongo a pensar y cada vez me sorprendo más de cómo nuestros antepasados tenian ese «arandu ka’aty» y conocíendo las propiedades de los alimentos, los combinaban magistralmente para su alimentación, medicina y bebidas.

Por otro lado, me entristece saber que así como la globalización trae consigo nuevos ingredientes y recetas a nuestros hogares, a su vez tiene una parte negativa porque hay recetas como ésta que poco a poco tienden a desaparecer. Y es que probablemente si preguntáramos a un adolescente de la capital o alrededores si alguna vez probó la chipa de maní, su respuesta sea que no.

Y es por ese motivo que yo me afano en agrupar y transcribir todas estas recetas, para que se perpetúen y permanezcan fuertes en nuestra memoria y en nuestros recetarios tradicionales.

 

Varias versiones de chipa de maní

Se supone que la receta tradicional, es esta que se hace con harina de maíz y azúcar.

Hay otras variantes como verás más abajo y también una versión salada.

 VERSIÓN TRADICIONAL 

Para 8 a 10 unidades

  • ½ kg de maní (cacahuete) pelado, tostado y molido
  • 400 g de harina de maíz
  • 100 ml de agua caliente
  • 200 g de azúcar
  • 150 g de grasa o manteca
  • 1 pizca de sal

PREPARACIÓN

  • En un bol mezclar el maní molido con la harina de maíz, el azúcar, la manteca y la sal hasta formar una pasta.
  • Poco a poco agregar el agua caliente hasta lograr una masa única y maleable.
  • Dar forma a las chipas. Su forma clásica es la ovalada.
  • Disponer las chipas en una placa y cocinar en horno bien caliente (200ºC) por 30 minutos aproximadamente o hasta que se vean bien doraditas.
Fuente: ABC.COM.PY
 

CHIPA KANDÓI ARAMIRÔ

Versión salada y con almidón

Ingredientes 

Para 12 unidades

  •  200 g de manteca o grasa
  • 700 g de almidón de mandioca
  • 350 g de maní tostado y molido
  • 3 huevos
  • Leche o suero, cantidad necesaria
  • 2 cucharaditas de sal fina

PREPARACIÓN

  • Batir la manteca o grasa hasta que esté cremosa.
  • Agregar los huevos y seguir batiendo. Salar a gusto y agregarle el maní molido.
  • Mezclar bien y luego incorporar de a poco el almidón.
  • Integrar bien y agregar un poco de leche o suero si fuese necesario para lograr una masa homogénea.
  • Dejar descansar la masa unos 15 minutos.
  • Amasar y formar los chipás de la forma y tamaño deseados.
  • Colocar sobre hojas de banana o en una asadera sin enmantecar y llevar al tatakua o al horno al máximo hasta que se noten cocidas.
Foto de Portada: J. Bogado

RECETA DE CHIPA MANDUVI DE LAS "HIJAS DE FELICIANA DE FARIÑA"

Chipá kandoi (Chipa de maní) versión chipa mestiza

Ingredientes:
750 grs. de maní molido (tostado)
2 kg. de almidón
350 grs. de harina de maíz
600 grs. de grasa de cerdo
200 grs. de azúcar
1 litro y 1/2 de leche, aproximadamente
2 cucharadas de sal
Anís a gusto
 

Preparación:

Mezclar todos los ingredientes y dejar reposar. Luego dar a la masa la forma deseada y llevar al horno precalentado a 200º durante 30 minutos aprox. Si la masa le resulta muy seca al mezclar, agregar más leche.
 
 
2 Comments

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.