La receta de Chipa So’o era una de esas que postergaba por el miedo a hacer el moldeado con el relleno. Siempre me pareció que hacer el hueco y lograr dejar ese relleno tan particular era una tarea difícil, hasta que vi un vídeo del programa Qué y como se hace, en dónde unos maestros chiperos lo hacían parecer muy fácil y me puse manos a la obra.
Salen de 9 a 12 unidades
INGREDIENTES DEL CHIPA SO’O
PARA LA MASA
Harina de maíz 500 g (amarilla)
Almidón de mandioca 1 cda (25grs)
Sal 1 cdita
Queso Paraguay 150 g o su correspondiente (opcional)
100 grs de materia grasa (grasa de cerdo, manteca o mantequilla)
1 huevo grande
Leche 250-300 ml aprox.
Relleno
Cebolla 1
Carne de ternera 500 gr.
1 Pimiento (locote o morrón) grande
3 dientes de ajo
Sal y pimienta a gusto
Comino 1 pizca
Huevo duro 4
2 cdas de aceite
PREPARACIÓN DEL CHIPA SO’O
PRECALENTEMOS EL HORNO a 200ºC.
Masa de chipa so’o
Colocar en un bol la harina de maíz junto con el almidón de mandioca, la sal, el queso fresco (Tipo Paraguay desmenuzado) y la manteca fría cortada en cubos. Formar un arenado y realizar un hueco. En el centro colocar el huevo e ir vertiendo de a poco la leche hasta obtener una masa lisa y suave. Dependiendo del tipo de harina de maíz que utilices utilizarás más o menos líquido, ir probando de a poco. La masa resultante es parecida a la del vorí, quizás un poco más blanda. Llevamos a la nevera mientras preparamos el relleno.
RellenoHervir la carne con 2 dientes de ajo hasta que esté tierna. Retirar del agua y dejar enfriar. Este paso lo hice 1 día antes.
Procesamos la carne (trituramos con el ajo que hemos cocinado). Reservamos
Verduras: Cortamos la cebolla, el ajo y el pimiento y hacemos un sofrito. (Cocinar las verduras con la sal en 2 cdas de aceite hasta que la cebolla esté trasparente. Agregamos la carne, mezclamos agregamos el comino; reservamos.
Cortar los huevos duro en trozos pequeños y agregar a la carne.
Armado del chipa so’o: Hacer bollitos con la masa, formar un hueco y en el centro colocar un poco del relleno de la mezcla.
Cerrar bien y colocar sobre una placa enmantecada o con papel de horno.
Cocinar en el horno a 180-200º C durante 30-35 minutos aproximadamente.
Se recomienda comer caliente o tibio.
NOTAS:
1- El relleno es el mismo que para una empanada de carne. Si haces el relleno un par de horas antes, será mas sabroso.
2- La harina de maíz es la amarilla (para los que están en otros países, pueden usar sémola fina de maíz). PERO No es lo mismo que la Maizena.
3- El almidón que utilizo en la receta es almidón de mandioca (yuca). Si no consiguen, usen harina de trigo común.
4- Agreguen la leche o el líquido de a poco, según el tipo de harina, absorbe más o menos cantidad.
5- El queso es opcional, algunas masas no llevan.
6- Se puede congelar crudo, antes de cocinar o una vez cocinado.
Existe otra variante de chipa so’o con masa tipo chipa de almidón. ¿Vos cuál conoces?
Otra versión de Chipa So’o. Foto de http://caramelodeapepu.blogspot.com.es
Hola Soy Natalia, paraguaya de San Lorenzo residiendo actualmente en España.
No soy cocinera. Me dedico al marketing y la creación de contenido digital para empresas y marcas. La cocina y la fotografía son mis hobbies y este blog me permite unir trabajo y hobby.
Espero que este blog te ayude a acercarte un poquito la gastronomía paraguaya, y porqué no, conocer otras recetas del mundo.
Mirepoix es un picado de cebolla, zanahoria y apio. El puerro… es el puerro en todo el mundo. Es como una especie de cebolleta o cebolla de verdeo pero mas consistente
El Queso Paraguay tiene su correspondiente en el nortoeste argentino (Salta, Tucuman Sgo. del Estero…) y se lo denomina «quesillo». Es un queso sin madurar. Recien hecho, se prensa y se consume
Excelente, este fin de semana le preparo a mi hijo que es celíaco.
Gracias por compartirlo, viví en mi juventud aproximadamente 1 año en Asunción, mucho cariño por esa ciudad y sus comidas típicas.
Saludos desde Corrientes Argentina!
No soy paraguaya pero, es una de las comidas que más me gusta.Es lo primero que compro cada vez que voy a Asunción.Gracias X compartir el proceso de elaboración. Ya lo pongo en práctica. Bss!!
Hola… El queso paraguayo es un queso muy especial y no se decirte cual es su correspondiente,no obstante, te dejo el link de donde explica como es: http://es.wikipedia.org/wiki/Queso_Paraguay
y los del almidon creo que puedes reemplazarlo sin problemas, ademas solo necesita una cda. Saludos Natalia
Hola me encanta esta página, me gustaría saber como es el queso paraguayo, y si el almidón de mandioca lo puedo reemplazar por el de maiz? gracias!!!!!!
Tenes razon Leo, el termino mirepoix no es muy paraguayo, pero se refiere a la combinación de verduras cortadas en pequeños dados de 1 cm de sección, empleada para aromatizar salsas, asados, caldos y sopas. Y el puerro es una verdura parecida a la cebollita verdeo, pero mas gruesa, se llama tambien ajoporro. Un saludo. Natalia
Mirepoix es un picado de cebolla, zanahoria y apio. El puerro… es el puerro en todo el mundo. Es como una especie de cebolleta o cebolla de verdeo pero mas consistente
El Queso Paraguay tiene su correspondiente en el nortoeste argentino (Salta, Tucuman Sgo. del Estero…) y se lo denomina «quesillo». Es un queso sin madurar. Recien hecho, se prensa y se consume
Genial! Voy a hacerla versión vegana 🙂
Excelente, este fin de semana le preparo a mi hijo que es celíaco.
Gracias por compartirlo, viví en mi juventud aproximadamente 1 año en Asunción, mucho cariño por esa ciudad y sus comidas típicas.
Saludos desde Corrientes Argentina!
No soy paraguaya pero, es una de las comidas que más me gusta.Es lo primero que compro cada vez que voy a Asunción.Gracias X compartir el proceso de elaboración. Ya lo pongo en práctica. Bss!!
Voy a probar , cambiar un poco el estilo de cocinar .gracias ?
Hola… El queso paraguayo es un queso muy especial y no se decirte cual es su correspondiente,no obstante, te dejo el link de donde explica como es:
http://es.wikipedia.org/wiki/Queso_Paraguay
y los del almidon creo que puedes reemplazarlo sin problemas, ademas solo necesita una cda.
Saludos
Natalia
Hola me encanta esta página, me gustaría saber como es el queso paraguayo, y si el almidón de mandioca lo puedo reemplazar por el de maiz? gracias!!!!!!
Tenes razon Leo, el termino mirepoix no es muy paraguayo, pero se refiere a la combinación de verduras cortadas en pequeños dados de 1 cm de sección, empleada para aromatizar salsas, asados, caldos y sopas. Y el puerro es una verdura parecida a la cebollita verdeo, pero mas gruesa, se llama tambien ajoporro.
Un saludo.
Natalia
favor de esplicar que es el "puerro' y "mirepoix, disculpe mi innorancia.
Leo