El crumble es básicamente un pastel con frutas. Se elabora con diversas frutas que se recubren con una masa de harina, manteca y azúcar.
Al ser un postre con frutas, sus combinaciones pueden ser varias siendo la más tradicional la de manzana.
Este postre tiene un origen británico y se cree que nació a causa del racionamiemto de los alimentos en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial.
OTRAS FRUTAS
Para la elaboración del crumble se prefieren aquellas frutas que aporten a la masa un sabor ligeramente ácido ya que la combinación con el azúcar de la pasta que la recubre hacen de él un postre interesante. Se pueden usar manzanas, uvas, peras, moras, duraznos, cerezas o como en este caso, nísperos.
Este postre se suele servir tibio o caliente acompañado de cremas como nata, helado o compotas de diferentes frutas.
UN POQUITO DE MI
Siempre recuerdo que, en mi casa de San Lorenzo en Paraguay, y en un terreno típico de 12 x 30 mt a lo largo de mi vida, siempre – aunque no todos al mismo tiempo – hubieron un montón de árboles frutales. en poco más de 20 años tuvimos naranjas, mandarinas, aguacates, pomelos, maracuyá, limones de todo tipo, moras, mamones, guayabas, mangos y por supuesto un hermoso y frondoso árbol de nísperos que junto con el árbol del mango son las únicas que sobrevivieron.
Esta receta me lleva a muchos recuerdos. No por el crumble es sí, que nunca lo hicimos, sino por otras recetas y el sentir lo afortunados que fuimos de poder vivir todas esas experiencias que, dificilmente en las ciudades nuestros hijos o sobrinos lo puedan volver a vivir.
Vamos con la receta.
CRUMBLE DE NÍSPEROS
INGREDIENTES
Rinde 4 – 6 porciones (utilicé un molde cuadrado de 22 cm aprox)
Para la base:
- Nísperos bien maduros
- 1 cucharada de azúcar
- Gotas de limón
- 1 pizca de canela
- 1 pizca de vainilla
- 1 cda de mantequilla
Para el crumble
- 150 grs de harina
- 100 grs de mantequilla
- 100 grs de azúcar
- 1 cdita de esencia de vainilla o polvo
- 1 pizca de sal
PREPARACIÓN
Precalentar el horno a 180ºC.
Lavar y pelar los nísperos.
Cortarlos en mitades y sacarle toda la semilla, dejando solamente la carne de la fruta.
Enmantecar una fuente apta para horno y hacer una base de nísperos. Agregar las gotas de limón. Espolvorear con azúcar, canela y vainilla.
En un bowl prepararemos el crumble formando un arenado con la harina, el azúcar, la sal y la vainilla, agregando por último la mantequilla fría cortada en daditos. El resultado es como un arenado parecido al mbeju.
Agregar esta masa por encima del níspero – sin presionar – y llevar al horno a 170 -180ºC por 30 o 35 minutos hasta que esté bien dorado.
Dejar entibiar y servir con lo que más te guste.

NOTAS Y POSIBLES DUDAS
- Yo utilicé nísperos pero podés usar manzanas, peras, durazno o cualquier fruta de agua con un toque ácido.
- En otras recetas se hace una cocción previa con la fruta tipo caramelo. Es opcional. Creo que si la fruta está muy bien madura, en 30 minutos de horno se cuece muy bien formando una especie de compota.
- También en algunas recetas se agrega polvo de hornear a la masa. Creo que, la capa queda más crocante si no lleva.
- Se puede usar azúcar blanca o morena.
- Se puede reemplazar una parte de la harina por otra de algún fruto seco como harina de almendras.
- Es mejor que la mantequilla esté fria cuando formas el arenado e intentar no manosear mucho la masa y así no derretirla demasiado.
- Este postre se acostumbra a servir tibio, pero se puede guardar en la nevera y servir frío.
- El limón se usa para evitar que la fruta se ponga negra, pero se puede evitar.

AUTORA DEL BLOG
Hola Soy Natalia, paraguaya de San Lorenzo residiendo actualmente en España.
No soy cocinera. Me dedico al marketing y la creación de contenido digital para empresas y marcas. La cocina y la fotografía son mis hobbies y este blog me permite unir trabajo y hobby.
Espero que este blog te ayude a acercarte un poquito la gastronomía paraguaya, y porqué no, conocer otras recetas del mundo.