Frutas en almíbar

fruta en almibar

Aprende cómo conservar frutas en almíbar

El almíbar -gracias al azúcar- es uno de los conservadores de alimentos más utilizados desde hace años. 

Anteriormente, cuando la población no tenía acceso a las hoy tan normalizadas neveras, las conservas eran la única forma de «prolongar la vida de los alimentos» y aprovechar al máximo la abundancia que ofrecían las frutas y verduras en plena temporada.

Alguno de los ejemplos de conservas de frutas gracias al azúcar lo podemos ver en mermeladas, jaleas, confituras y frutas escarchadas.

Poco a poco, gracias a la globalización, las máquinas y las importaciones hemos ido dejando atrás estas prácticas que, sin embargo pueden ayudarnos incluso a ahorrar.

¿Qué frutas se pueden conservar en almíbar?

Son muchas las frutas que se pueden conservar en almíbar.

Higos, cerezas, uvas, melocotones o duraznos, nísperos, peras y manzanas, kiwi, piña, etc.

 

INGREDIENTES

  • Fruta de temporada
  • Agua
  • Azúcar
  •  Limón, canela o aromas opcionales

PREPARACIÓN

La regla para el almíbar de conserva de frutas es de 2 x 1; el doble de agua que de azúcar. En este caso, 1 Lt de agua y 500g de azúcar. 

Para preparar la fruta en almíbar hay varias maneras.

Algunos ponen a cocer la fruta en la preparación de agua y azúcar, mientras que otros lo agregan solo unos minutos al final de la cocción.

Personalmente y dependiendo de la fruta, su grado de madurez y dulzor utilizo una u otra forma.

PREPARAMOS EL ALMÍBAR

En una olla alta, ponemos a hervir el agua junto con el azúcar removiendo a medida que va calentando para diluir el azúcar. Cuando rompa a hervir bajamos el fuego y dejamos cocer otros 5 minutos.

Apagamos y llenamos los tarros con la fruta a elección.

PIÑA Y NÍSPEROS EN ALMÍBAR

INGREDIENTES:

  • Piña / níspero
  • Almíbar

Para cada tarro se usa más  o menos 200 ml de almíbar, pero eso va a depender de cuánta fruta y cómo llenes el frasco.

PREPARACIÓN

PIÑA: Pelar la pina y sacarle el tronco del medio.
 
Se puede cortar en trozos o en rodajas dependiendo del tamaño del tarro en el que lo vas a conservar.

 

NÍSPERO: pelar los nísperos sacándole la piel, sacarle las semillas y la piel blanca que las recubre y reservar en agua limpia con unas gotas de limón.

 
A mí me gusta agregar la piña y los nísperos en los últimos 3 o 5 minutos del almíbar para que se impregne bien sobre todo si la fruta no está muy dulce.
Nísperos en almíbar
 

Llenar el tarro con las frutas y cubrir completamente la fruta (este paso es importante) con el almíbar caliente.

 

Frutas en almíbar

Frutas en almíbar

¡Sellar al vacío el tarro y listo!

 

Ya tienes las frutas listas para poder disfrutarlas cuando te apetezca. 

Son ideales para acompañar cualquier postre, en ensalada de frutas, como relleno de tartas, en batido de frutas o helado y todo lo que puedas imaginar.

A mi me encanta ponerlas en la nevera un día antes de consumirla (y por supuesto, una vez abierto el tarro) y disfrutarla bien frescas con yogur natural casero porque le aporta el dulzor justo.

Yogur con frutas

 

NOTAS Y POSIBLES DUDAS

1- En este post (hace click aquí) te muestro cómo esterilizar los tarros para conservas.

2- Para sellar el frasco al vacío, una vez lleno con la fruta y almíbar caliente, tapar bien con la rosca y voltear sobre un trapo para formar el vacío. Deja reposar unos minutos y al volver a dar la vuelta, se forma el vacío. Escucharás un sonido (pop) que indica que el vacío está hecho. Si intentas presionar un poco con el dedo en el centro de la tapa, verás que no hay aire. 

De lo contrario, si hay aire hay que repetir el vacío. Mira el ejemplo del vídeo.

No Comments Yet

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.