Mazamorra

El «kaguyjy» es considerado un «postre refrescante» y es uno de los más tradicionales e impuestos en el gusto popular paraguayo.
La mazamorra; de uso extendido en el Río de la Plata, de claro origen indígena, es elaborado con un tipo de maíz blanco conocido como «locro».

Foto de agroapasionados.com.ar

Como todo alimento con base en maíz y, más particularmente, en base al «locro«, la mazamorra, que hace parte de la denominada antropología culinaria del Paraguay, es muy rica en valores proteicos y calóricos, por razones históricas plena y científicamente comprobadas.
Segun algunos aventurados estudiosos, la denominación guaraní de «kaguyjy», si bien forzando la interpretación, dicen que la palabra deriva de dos vocablos, «kaaguy» (campo) y «jy» (fuerte, fibroso), como aludiendo al maíz o al locro por ser un elemento fuerte de la tierra.

INGREDIENTES

Para 8 personas
500 g de maiz locro
1 taza de lejía o 1 cdita de bicarbonato
Agua, cant. nec. aproximadamente 5 litros.
PREPARACIÓN

 1 Lavar y remojar el locro desde la noche anterior.

2 Colocar en una olla y cubrirlo con suficiente agua. Dejar cocinar hasta que el maíz esté blando (de 2 a 3 horas). Agregarle más agua caliente si fuese necesario.

3 Agregarle la lejía o bicarbonato y dejar hervir unos minutos más hasta que adquiera un color amarillento.

4 Retirar del fuego aún estando jugoso. Dejar enfriar y luego guardar en la heladera.

Cómo preparar lejía

Mezclar 1 taza de ceniza de carbón vegetal con 1 taza de agua caliente. Revolver y dejar reposar. Luego de unos minutos, la ceniza se depositará en la base y el agua se volverá transparente. Cuando esto ocurra, colar con un lienzo fino y utilizar.

NOTAS…
Como en la receta típica del Paraguay no tiene ningún aditamento que lo endulce, puede servirse indistintamente con miel negra de caña, leche o azúcar. De acuerdo con el elemento con el que se acompaña la mazamorra, recibe en el Paraguay la denominación de «kaguyjy eírare» (mazamorra con miel), «kaaguyjy kambýre» (mazamorra con leche) o «kaguyjy azucáre» (mazamorra con azúcar).
Fuente: Wikipedia y abc.com.py
4 Comments

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.