Pionono relleno con dulce de leche

Hacía ya mucho tiempo que me pedían la receta para hacer piononos caseros y brazo de gitano, la verdad que no la hacía ni la estaba subiendo al blog porque a veces reclaman que las recetas que subo últimamente no son «tembi’u Paraguay», y tienen razón pero lo cierto es que aunque este postre no es originalmente paraguayo, el pionono es un dulce que se consume mucho en nuestro país.

Para una plancha grande (33 x 33 cm)

  • 5 huevos
  • 4 cdas de harina tipo 0000 (harina fina para repostería sin levadura)
  • 1 cda de maizena (almidón fino de maiz)
  • 5 cdas de azúcar (se puede usar menos)
  • 1 cda de miel (de abeja)
  • 1 cdita de sal fina
  • 1 cda Esencia de vainilla
  • Mantequilla

PREPARACIÓN

En la preparación del pionono y para no tener ningún tipo de problemas se deben tener en cuenta varias cosas:

    1. Todos los ingredientes deben estar a la misma temperatura
Una cda al ras equivale a 10 grs aproximandamente
  1. Se utiliza la misma cantidad de harina, azúcar y huevo; por ejemplo por cada huevo 10 gr de harina y 10 gr de azúcar.
  2. La miel se utiliza para que la masa sea elástica y no se rompa al enrollar.
  3. Se debe enrollar el pionono al sacar del horno cuando aun está tibio.
  4. La masa del pionono no debe ser mayor a 1 cm.
  5. Mientras preparas la masa, precalenta el horno a 180ºC.
  6. Prepara una placa para horno y untamos con manteca el fondo, forramos la placa con papel de horno y enmantecamos nuevamente sobre el papel y reserva en la nevera, (esto es para que el pionono no se pegue)

 

Vamos con la preparación.

En un bol ponemos los huevos, la miel, el azúcar, la vainilla, la sal y batimos a velocidad fuerte hasta que la mezcla se vuelva blanca y forme picos (punto letra).
Añadimos a la mezcla la harina y la maizena (previamente cernida) con movimientos suaves y envolventes intentando no bajar el batido.
Volcamos esta preparación sobre la placa y esparcimos bien con una espátula intentando que quede lisa, damos un ligero golpe a la placa para acomodar el batido.
Llevamos al horno precalentado a 180ºC durante 10 a 12 minutos (dependerá de cada horno). Para saber que ya está cocido, intentamos despegar el pionono de la placa.
Al sacar, volcamos el pionono (con papel incluido  sobre un trapo (repasador) húmedo y lo dejamos entibiar un poco y enrollamos. Dejamos así hasta que se enfríe para después rellenarlos.
Yo bañé la base del pionono con un poquito de moscatel antes de rellenar; es simplemente para darle un ligero toque a licor.

 

Solo un toque de licor
Después rellenalo a tu gusto; podes usar mermeladas, crema, mousse, o como en este caso, dulce de leche repostero.

Cubrir toda la base con el relleno y enrollar retirando el papel a la vez que enrollamos la base.

 

CONSEJOS:

 

  • Se puede utilizar la misma masa para hacer pionono de chocolate, solo reemplaza 2 cdas de harina por cacao en polvo.
  • Para hacer piononos salados; suprimir la mitad de azúcar y luego el relleno salado que quieras.

Posibles dudas:

¿Puedo sustituir la miel por otra cosa?

La miel le da elasticidad a la masa. Si no tenes, igual podes hacer la receta sin ella.

 

¿Cuál es la harina 0000?

Es la que se utiliza para repostería. (no es harina leudante) La harina debe ser fina ya que la masa del pionono es muy aireada.

 

¿Puedo utilizar solamente harina sin maizena?

Si. De hecho, la receta original no lleva maizena. La utilicé para hacer la masa mas esponjosa.

 

¿La esencia de vainilla puede ser en polvo?

Si, se puede usar liquida o en polvo. Es muy importante la esencia, ya que al ser una preparación con mucho huevo, tiene a tener «olor» a huevo, y no queremos que suceda eso.

 

¿Qué medida tiene la bandeja que usaste?

La bandeja es la misma que trae el horno y mide 33 x 34 cm

 

Y aquí la receta de la base del pionono dulce en vídeo

3 Comments

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.