En casa nos gusta mucho comer pizza, y si es casera mucho mejor. Normalmente suelo hacer la masa de pizza casera con
esta receta y salen 3 pizzas medianas. El problema es que como somos solo 2 personas, una no nos llena y dos ya nos sobra.
Entonces pensé en preparar pizzetas individuales de tamaño de un plato mediano, creo que es la medida justa ideal para una persona.
Para 8 pizzetas medianas
(la masa)
- 3 cdas de aceite (yo usé oliva)
- 240 ml de agua tibia
- 50 ml de leche
- 1/2 cdita de sal
- 25 grs de levadura fresca (en pan)
- 480 grs de harina 000 o 0000 (se puede usar harina normal)
- La salsa y los ingredientes al gusto
PREPARACIÓN
Para que la masa «leude» sin problemas, todos los ingredientes deben estar a igual temperatura.
Procedemos de la misma manera que la masa casera para pizza tradicional
ver aquí solo que aqui hice unas pequeñas variaciones.
1. Desmenuzar la levadura en un vaso con el agua+leche templada (no fria)
2. Es importante que el agua no esté fría ni demasiado caliente para que la levadura comience a fermentar correctamente. Removeremos y dejaremos reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente o hasta que la levadura haya espumado.
3.Mientras la levadura reposa, medimos la harina que vamos a necesitar (recomiendo pasar por un tamizador) y la mezclamos en un bol con la sal.
4.Una vez que la levadura haya espumado, sobre la mesada o en un bol hacemos un hueco en el centro de la harina y vamos añadiendo el líquido poco a poco mezclando con la harina. Añadiremos el líquido que nos vaya pidiendo la harina. No agregar todo de una vez porque dependiendo de la humedad y el tipo de harina pide más o menos liquido.
5.Cuando estemos terminando de mezclar toda la harina con el líquido (es posible que no necesitemos todo el vaso) añadiremos las cucharadas de aceite.
6.Amasamos bien hasta que la masa no se nos pegue a las manos ni al recipiente.

7.Una vez que la masa esté bien amasada hacemos una bola y la guardamos en un bol untado con aceite y la tapamos con papel film o un trapo limpio. Ahora sólo queda esperar a que la masa crezca. de 40 a 60 minutos (min 30 minutos si hace calor).
El levado depende de la temperatura ambiente de donde dejemos nuestra masa. Si no tenes mucho tiempo, podes dejar la masa en el horno a 35º durante 15 minutos aprox y aceleramos el tiempo de levado.
MIENTRAS PRECALENTAMOS EL HORNO a 180º C
8.Pasado este tiempo, espolvoramos la superficie de trabajo y damos unos golpes a nuestra masa para quitarle el gas, dividimos la masa en dos, y otra vez en dos, y otra vez en dos, así tendremos 8 porciones de masa que serán todas más o menos del mismo tamaño.
Hacemos una pequeña bola y estiramos dándole forma redonda con las manos o con un rodillo.
9. Aceitamos y espolvoreamos con harina nuestra bandeja o la cubrimos con papel para horno dejamos levar nuevamente la masa durante 15 a 20 minutos.
Antes de hornear pinchamos la masa con un tenedor para que no se «inflen» en el horno.
Para obtener una masa crujiente por debajo:
10. Precocemos las pizzetas durante 5 minutos con la bandeja puesta en la parte más baja del horno, pero con calor arriba y abajo. Cuando la pizzeta se despega, ya está lista para el segundo paso.
Volvemos a cocinar durante 5 minutos.
Sacamos las pizzetas y agregamos la salsa y el queso (para 4 pizzetas usé 250 grs de queso mozzarella), agregamos los ingredientes al gusto; espolvoreamos con orégano y metemos de 5 a 8 minutos más esta vez con la bandeja en la parte media del horno.
Retiramos y listo!
Espero que te guste, hagas la receta y la compartas en nuestra fan page —>
FACEBOOK
 |
Como verás el tamaño es ideal para una persona |
 |
La masa es crujiente por debajo. Y no muy fina ni muy gruesa |
CONSEJOS:
Yo tenia una salsa (tuco) y un muslito de pollo, utilicé la salsa y desmenucé el pollo y lo agregué por encima. Quedó realmente delicioso y así aproveché resto de comida que no servía para una persona y la reutilicé en una deliciosa propuesta.
AUTORA DEL BLOG
Hola Soy Natalia, paraguaya de San Lorenzo residiendo actualmente en España.
No soy cocinera. Me dedico al marketing y la creación de contenido digital para empresas y marcas. La cocina y la fotografía son mis hobbies y este blog me permite unir trabajo y hobby.
Espero que este blog te ayude a acercarte un poquito la gastronomía paraguaya, y porqué no, conocer otras recetas del mundo.
Muy buena