¿Qué es el reviro?
Antiguamente, el reviro era el pan o el cereal de los pobres. Según la manera en que se haga, su aspecto es bastante similar a unos cereales comerciales.
Se trata de una masa frita de harina de trigo, agua y grasa, que se desmenuza durante su cocción rompiendo las uniones mediante pequeños golpes a la masa con la cuchara como cuando se hace un huevo revuelto.
Cómo se consume el reviro
En Paraguay conocemos dos versiones del reviro. La más conocida y consumida es la salada ya que en ocasiones el reviro reemplaza al pan acompañando las comidas. Así no es extraño acompañar un reviro con picadito de carne o con huevo frito.
En su versión dulce, es consumida principalmente para el desayuno o la merienda acompañado del tradicional cocido quemado.
3 versiones acerca del origen del reviro
Son varias las teorías acerca del origen del reviro. Lo cierto es que no es un plato exclusivamente paraguayo, sino autóctono de la región compartida con Argentina y Brasil. El reviro es mayormente conocido y consumido en toda la región este (Alto Paraná) y el sur del Paraguay en la frontera con el norte argentino y no es extraño que en algunas regiones ni se conozca este plato.
1- El reviro es una adaptación de un plato español de la zona de Galicia llamado enfariñadas, faragullos o migados. Son una masa hecha a partir de harina de trigo, huevo, grasa y leche que se fríe en grasa y se desmenuza durante la cocción como el reviro.

2- El reviro surgió por necesidad en la época de los mensúes. Los mensúes eran los trabajadores del campo que recibían su paga «mensualmente» de allí el nombre. Como la paga era muy poca y la comida escaseaba, los únicos ingredientes que tenían a mano eran la harina y la grasa. Esos ingredientes lo mezclaron en una olla y le agregaron un poco de sal para darle sabor. Descubrieron que, a pesar de poseer pocos ingredientes, este resultaba ser un alimento muy calórico y que les dotaba de la energía y fuerza suficiente para sus largas jornadas de trabajo.
3- La leyenda de la madre afligida. Esta es la historia de una madre que, afligida porque no tenía nada que dar de comer a sus hijos, lloraba en silencio mientras removía harina en una olla y sus lágrimas cayeron aportando la humedad a la harina y formando una masa,. As así nació el reviro.
INGREDIENTES PARA PREPARAR REVIRO
- 3 cucharadas de grasa
- ½ kilo de harina
- 1 taza de agua
- 1 huevo (opcional, la receta original es sin huevo)
- Sal a gusto
CÓMO HACER REVIRO
- Se mezcla la harina, con la sal y el agua, hasta formar una masa mas bien blanda. Se puede decir que la masa inicial es similar a la de la torta frita o como lo conocemos normalmente «pireca«.
- Formamos un bollo.
- Calentamos en una olla un poco de grasa (es recomendable utilizar grasa, sino aceite) y cuando esté tibio metemos el bollo de masa entero dentro de la olla.
- Cuando la parte de abajo esté dorada, damos vuelta y con una cuchara (de madera en lo posible) vamos golpeando despacito la masa hasta que se vaya desmenuzando en pequeños trocitos. De esta manera se va cocinando todo el resto de la masa.
- Una vez que se «picó» la masa, dejamos un ratito más en el fuego hasta que se termine de cocinar.

AUTORA DEL BLOG
Hola Soy Natalia, paraguaya de San Lorenzo residiendo actualmente en España.
No soy cocinera. Me dedico al marketing y la creación de contenido digital para empresas y marcas. La cocina y la fotografía son mis hobbies y este blog me permite unir trabajo y hobby.
Espero que este blog te ayude a acercarte un poquito la gastronomía paraguaya, y porqué no, conocer otras recetas del mundo.
En España se conoce como «migas de harina». Es exactamente igual pero la preparación en diferente.
De vez en cuando como , no sé hacer pero mi Hija y mi marido lo hacen perfecto ! Antes era una comida típica al alcance de todos, ahora con el precio de la harina y demás ingredientes y ni hablar del gas ya es un plato para paladares caros .
Equivocado el reviro es tan paraguayo
Como otras comidas
Creci comiendo reviro
Pues en el sur de paraguay es comun y casi una religión n l campo .
Nacio n la epoca de los mensu
Y no se olviden q en esas fechas misiones pertenecia
A paraguay q luego lo perdio junto cn formosa
N la guerra triple Alianza
Yo hago de vez en cuando, me encanta ya sea con café o cocido o con sopa de caldo
Creci comiendo reviro con cocido n Paraguay asique no se de donde viene eso que no es paraguayo?
Si te fijas n internet miles d recetas paraguayas lo consumen n l litoral argentino adueñandose de la comida
Como en misiones dicen vori vori es d ellos.
Y payagua mascada tambien
En realidad son comidas de origuen GUARANÍ.
LOS GUARANIES HABITABAN LA ZONA DE PARAGUAY Y EL LITORAL ARGENTINO (MISIONES CORRIENTES Y ENTRE RIOS)
POR ESO SE ADUEÑAN TAMBIEN ESTOS PLATOS TIPICOS GUARANIES..
Tenes toda la razón Mónica, no es un plato paraguayo sino de la zona del altoparana que es parte de Paraguay y Argentina. Como siempre hay gente que cree que porque se come en su lugar de origen todo es de ahí y no se toman el tiempo de investigar. Reviro es de la zona del altoparana y no de un país en sí. Comida de origen guaraní y consumida por los mensu que trabajaban en los montes del altoparana.
Eso es mentira que acá dicen que el bori bori y el payagua mascaba es misionero. El que dijo es x ignorante. El reviro sin embargo no es ni de Paraguay ni de Argentina exclusivamente, habiendo partes de ambos países donde no se consume reviro.
Yo por primera vez me entró la curiosidad por el reviro así que mano a la obra, lo haré este próximo domingo a ver que tal me sale, ah… Cuando dice manteca es la mantequilla de la crema de leche o grasa de cerdo? Por favor si alguna buena amiga me puede responder… Gracias
Sería mejor más cn el aceite para hacerla.. Y esta buenísimo con cosido lo q tomamos los paraguayos