Ryguasu (gallina) Ka’ẽ (asado – de asar) es una receta típica paraguaya de pollo relleno asado (al horno). Antes se consumía especialmente en la época de San Juan (San Juan Ára-pe) y se utilizaba como premio en lo alto del famoso yvyra sỹi junto con dinero (pira pire) y ropas (ao).
![]() |
Foto de abc.com.py |
También es popular su consumo en Semana Santa, especialmente el domingo de Pascua. La tradición viene de antaño, cuando los ahijados acostumbraban a llevar regalos a los padrinos, por aquel entonces, el jopói (obsequio) no eran aparatos tecnológicos, ropas ni huevos de pascua, sino lo que se obsequiaba era un ajaka (canasta) con un rico ryguasu ka’ẽ, una asadera de sopa paraguaya y chipa argolla esperando el ahijado por supuesto algún juguete o cualquier dulce como recompensa por parte del padrino o madrina.
INGREDIENTES Para 6 personas
- 1 gallina casera (limpia, sin vísceras)
- 1 diente de ajo
- 2 cebollas
- 1 zanahoria
- 1 pimiento verde (locote)
- 1 cda. de orégano fresco picado
- 1 cda. de perejil picado
- 1 cta. de tomillo fresco
- 1 hoja de laurel
- 1 cda. de manteca
- 4 cdas. de salsa de soja
- 2 huevos duros
- Sal y pimienta
PREPARACIÓN
Originalmente el ryguasu ka’ẽ se hacía en el tatakua, hoy en día se hace también en hornos de cocina
![]() |
Foto de Paraguay en Fotografias |
CONSEJOS PARA APROVECHAR EL CALDO
Durante el hervor puede agregar también las vísceras de la gallina para que se cocinen en el caldo. Al retirar el ryguasu, agregar media taza de arroz o de fideos, y dejar cocinar. Espolvorear luego con orégano o perejil fresco picado y se convertirá así en un sabroso caldo de gallina casera.
OTRAS OPCIONES DE RELLENO
Opción 1: chastaka
Ingredientes: 200 g de cecina, 3 cdas. de aceite, 2 cebollas, 1 locote, 1 diente de ajo, 1 mazo de perejil, 1 cebollita de verdeo, 2 hojas de laurel, 1 ramita de orégano fresco, 3 huevos batidos, caldo, cant. nec., sal, pimienta y comino, a gusto
1 Lavar bien la cecina y ponerla en agua fría para hidratarla.
2 Hervirla en el caldo con una hoja de laurel por 30 min aproximadamente.
3 Retirar y pisar en el angu’a (mortero) o con la procesadora, hasta desmenuzar bien la carne.
4 Picar la cebolla, el ajo, el locote y rehogar en el aceite junto con una hoja de laurel, el orégano y una pizca de sal.
5 Agregar la cecina desmenuzada, el perejil y la cebollita picados. Revolver bien; agregar un poco del caldo si está muy seco y cocinar unos minutos. Rectificar la sal e incorporarle el comino y la pimienta, a gusto.
6 Dejar cocinar unos minutos y agregarle los huevos batidos, revolviendo para que no se pegue. Utilizar para rellenar la gallina o servir con mandioca hervida.
Opción 2: relleno de carne
Ingredientes: 250 g de carne cocida, 1 cebolla, 1 diente de ajo, 1 locote, 3 cdas. de aceite, 1 hoja de laurel, 1 pizca de comino, sal y pimienta, 2 huevos duros.
1 Cortar la carne ya cocida (pueden ser los restos del asado o cualquier carne al horno) y molerla en un mortero (o procesarla en grueso con un procesador eléctrico).
2 Calentar el aceite, agregar las verduras, la hoja de laurel y una pizca de sal, y cocinar unos minutos.
3 Agregar la carne procesada, revolver y retirar del fuego. Salpimentar y agregar el comino. Dejar entibiar el preparado.
4 Luego, agregarle los huevos duros picados y rellenar la gallina antes de llevar al horno.
Opción 3: relleno de ave
Ingredientes: 1 pechuga de pollo, vísceras de la gallina, 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 4 cdas. de aceite, 2 tomates, 1 hoja de laurel, 2 ramas de orégano fresco, sal y pimienta
1 Lavar y retirar la piel de la pechuga del pollo. Picar la carne. Picar las vísceras de la gallina. Picar las verduras.
2 Calentar el aceite, agregar las verduras, una pizca de sal y rehogarlas.
3 Agregar las vísceras picadas y la hoja de laurel, cocinar unos minutos y luego agregar la carne picada. Revolver y dejar cocinar hasta que el preparado esté totalmente cocido.
4 Retirar y rellenar el ryguasu ka’ê.
Receta de Ana Maria Gomez en abc.com.py

AUTORA DEL BLOG
Hola Soy Natalia, paraguaya de San Lorenzo residiendo actualmente en España.
No soy cocinera. Me dedico al marketing y la creación de contenido digital para empresas y marcas. La cocina y la fotografía son mis hobbies y este blog me permite unir trabajo y hobby.
Espero que este blog te ayude a acercarte un poquito la gastronomía paraguaya, y porqué no, conocer otras recetas del mundo.