So’o Ku’i arro

La traducción exacta de So’o Ku’i del guaraní al castellano sería carne picada o picadillo de carne, y es de allí el nombre de esta receta arro ku’i, so’o ku’i o so’o ku’i arro.
Se prepara de la carne que sobra de alguna comida con carne cocida como los pucheros, asados, etc.
Anteriormente para «picar» la carne se utilizaba el mortero (angu’a), si se dispone de este elemento se puede utilizar o bien usar la procesadora o picadora, también se puede deshilachar con la mano o ayudarse de un cuchillo. La receta original del so’o ku’i lleva grasa de vaca, pero se puede usar aceite.

PARA 2 Personas

  • 1/2 taza de arroz (100gr)
  • 3 1/2 taza de agua caliente (hervida) 500 ml aprox
  • 1 diente de ajo pequeño
  • 1 taza de carne cocinada (molida)
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 locote
  • Cebollita de verdeo (opcional)
  • ½ zanahoria
  • Sal, pimienta y comino a gusto
  • 1 cda de aceite
  • Orégano (opcional)

PREPARACIÓN

Preparamos una salsa con las verduras

En una olla ponemos el aceite, alli doramos el ajo con la cebolla y el locote bien picados, la zanahoria rallada dejamos cocinar hasta que la cebolla se transparente (en este paso utilizaremos 1 taza de agua que iremos agregando para que la verdura no se pegue).Una vez lista se agrega la carne picada o molida, y se le echa el resto del de agua hervida, sal y el arroz.

Dejar cocer el arroz 15 minutos

 

Cuando el arroz esté cocido se le echa un poco de orégano o cebollita de verdeo (esto es opcional), pimienta, y comino.

 

El sabor predominante de esta receta es el del comino. Recuerdo esta comida con mucho cariño ya que nos lo preparaba mi madre. Al ser una receta especiada, te deja con la sensación de saciedad por mucho tiempo.
Se suele acompañar con mandioca calentita. Servir caliente.

NOTAS

1- Para esta receta utilicé una tira de asado y la trituré en la picadora (o trituradora). Se puede hacer también con la licuadora o en el molinillo, cuidando de separar solo la carne y nada de grasa o hueso.

 

2- Otra opción es usar carne de puchero o incluso carne molida, en ese caso deberás cocinar muy bien la carne con la salsita antes de añadir el arroz, aunque al ser carne molida o picada se cocina muy rápido.
3- Esta preparación de so’o ku’i puede servir para relleno de empanadas.
Estas son buenas recetas para aprovechar y no desperdiciar los restos de carnes.
4- Las medidas de agua y arroz están indicadas para 2 personas en porciones bastante generosas, incluso puede llegar para 3 personas racionando mejor.
Tener siempre al lado un recipiente con agua caliente por si necesita el arroz, aunque este «guiso» debe quedar bien seco.
No Comments Yet

Deja tu comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.